martes, 9 de septiembre de 2008

Jaén Ciudad Privilegiada

La ciudad de Jaén es agradable por su clima , hospitalidad, costumbres y comidas típicas; es considerada como un atractivo turístico importante y además posee excelente paisajes.

Aquí como en otros lugares encontramos muchas dificultades, pero no sólo eso, también vemos paisajes, sitios históricos y la dulzura de la gente como en la gran ciudad de Jaén.

En la actualidad por ser Jaén una ciudad de clima cálido-tropical está privilegiada de varios paisajes que se prestan para practicar el deporte de aventura y eco-turismo.

Datos generales de la ciudad de Jaén


Ubicación geográfica

La provincia de Jaén se encuentra ubicada en la parte norte del departamento de Cajamarca, entre los ríos Huancabamba, Chamaya, Tabaconas, Chinchipe y Marañon.

Limites

Norte: Provincias de San Ignacio
Este: Bagua y Utcubamba (Amazonas)
Sur: Provincias de Cutervo
Oeste: Huancabamba (Piura) y Ferreñafe (Lamabayeque)

División Política

Cuenta con doce distritos: Jaén, Bellavista, Santa Rosa de la Yunga, Colasay, Chontalí, Pucará, Pomahuaca, San José del Alto, Sallique, Sna Felipe, Huabal y las Pirias.

Principales Distancias
  • Jaén - Huabal (18 km - 3 horas)
  • Jaén - Pomahuaca (100 km - 2 horas)
  • Jaén - San Felipe (141 km - 6 horas)
  • Jaén - Sallique (158 km 7 horas)
  • Jaén - San José del Alto (80 km - 4 horas)
  • Jaén - Chiclayo (318 km - 6 horas)

Museo Hermógenes Mejía Solf

Es un importante museo del nor oriente peruano está ubicado en el Instituto 4 de Junio, en medio de una maravilla vista del valle de Jaén.

Fundado en el año 1071, expone muestras de antropología, arte, ciencias naturales y arqueología de la región. Cuenta con un gran número de grupo étnicos denominado "Pakamuros" (pintados de Rojo) habitantes de las cuencas del río Amojú, Chinchipe y Marañon.

Cualquier medio de transporte llega la lugar que se encuentra a 2 km. de la ciudad de Jaén el tiempo de viaje es de 6 minutos.

Sus ambientes han sido remodelados y ampliados para brindar un mejor servicio al visitante, pero siempre en un marco ecológico con excelentes paisajes alrededor del lugar que dan un toque característico.

¡Esperamos tu visita!

Datos adicionales

Director: Ulises Gamonal

Teléfono: 76 - 43341

Email: museojaen@hotmail.com

Recursos arqueológicos

  • Estela de agua azul

Se trata de una lápida de piedra gravada por los chavines y los mochicas de acuerdo a las características de los dibujos de la misma.Este recurso se encuentra ubicado en el distrito de Chontalí a 72 km de Jaén, la encontramos en su estado natural de conservación.

  • Pampas del Inca

Se trata de un monolito esculpido. Esta tiene una altura de 2.40 mts se presume que sea de procedencia inca. Se encuentra ubicada en el distrito de San José del Alto a 75 km. de Jaén, nueve horas de viaje hasta el recorrido.

  • Pinturas Rupestres del Limonal

Se encuentran en estado natural de conservación, son gravados en rocas, expresando actividades triviales y las estaciones del tiempo. Son de color rojizo. El recurso se encuentra en el distrito de Pomahuaca a 42 km. de Jaén y tres horas y media de viaje.

Atractivos Arqueológicos
  • Montegrande (01 km de Jaén)
  • El turco (20 km de Jaén)
  • Ruinas de San leonardo (85 km de Jaén)
  • Ingatambo (102 km. de Jaén)
  • Banco de fósiles mnarinos en Rumiyacu (10 km. de Jaén)

martes, 2 de septiembre de 2008

El Jardín Botánico

Es un lugar recreativo y muy bonito se encuentra en la tercera etapa del sector de Fila Alta, en la ciudad de Jaén.

En este sitio tirístico podemos apreciar muchos tipos de plantas, es un lindo ya agradable ambiente y no sólo es visitado por los pobladores de Jaén, pues tambien es visitado por personas de otras ciudades o pueblos aledaños.

En este hermoso jardín encontraremos muchas especies de plantas conocidas yy desconocidas en algunos casos, en fin este lugar es aprovechado por las familias para reunirse los fines de semana, para pasar un momento grato, fresco y agradable.

¡Cónocelo y lo disfrutarás!

Datos adicionales

  • Ubicación geográfica: Distrito de Jaén
  • Coordenadas geográficas: 05º 48' 38"
  • Altitud: 821 m.s.n.m. aproxiamdamente
  • Otros datos: Alberga 250 especies de plantas nativas e introducidas de hábitad diversas, además posee un invernadero para especies que no requieren de luz solar.

El Bosque Señor de Huamantanga


El Bosque Señor de Huamantanga; se encuentra en el distrito de Jaén y es allí donde nace la cuenca del Río Amojú. Es un área de conservación de los recursos naturales que están en extinción especialmente en las áreas verdes.

También podemos encontrar diversos tipos de árboles qeu son producto de la misma humedad y lluvia en estos árboles podemos apreciar: el cedro, la chonta, el romerillo.

"Para cuidar y proteger nuestros bosques debemos tomar conciencia de que son muy importantes para nuestra vida y cultura tomando una buena cultura ecológica e incnetivando el turismo sin destruir nuestros recursos..."

El área de conservación del Señor de Huamantanga y su amortiguamiento, está poblado de zonas naturales de donde provienen el romerillo, existiendo una diversidad de flora y fauna, este bosque cabija arbustos, árvoles, plantas y hierbas silvestres de la zona es el hábitad de gran variedad de animales como: aves, osos, venados y otros.

Cataratas

1. Catarata la Rinconada

  • Ubicación: Ubicada al oeste del caserío La Rinconada Lajeña en la parte baja de la cordillera de Huamanga.
  • Altitud: 1975m.s.n.m
  • Distancia: Se ubica a 30 treinta minutos del caserío la rinconada siguiendo un camino de herradura y pasando en varias oportunidades la Quebrada de la Genia.
  • Características: Altura aproximada de 40 mts. Muy cerca de la catarata existe otra caída de agua "La catarata de las cuatro caídas", pero ésta es poco frecuentada.

2. Catarata Velo de Novia

  • Ubicación: Al norte del caserío de San José de la Alianza, sector de Nuevo Jerusalén y penetrando en el bosque.
  • Altitud: 2400 m.s.n.m.
  • Distancia: Se ubica a una hora con cuarenta y cinco minutos del Caserío San José de la Nueva Alianza.
  • Características: Altura aproximada de 70 mts. Cerca de esta existe otra catarata, en la parte baja formada por la misma corriente de agua, tiene una altitud de 35 mts. y un espacio para poder acampar.
3. Catarata de Balcón de Oro
  • Ubicación: Se localiza en el norte del poblado La Virginia.
  • Altitud: 2438 m.s.n.m.
  • Distancia: Partiendo del centro poblado La Virginia, por un camino de herradura que conduce al Sector Nuevo Jerusalén aproximadamente en cuatro horas y media.
  • Características: Se forma de uno de los afluentes de la quebrada de Huamantanga. Altura aproximada de 50 mts. Rodeada de abundante vegetación, alrededor de la catarata, se puede disfrutar de un pionie.

Laguna Negra de la Cordillera Huamanga

Ubicación

Se encuentra ubicada al oeste del caserío de San Luis del Nuevo Retiro a una altura de 2945 m.s.n.m.

Distancia

Desde el caserío de San Luis del Nuevo Retiro se camina por un bosque denso, en un tiempo de 4 horas en sentido ascendente por una ruta de pendiente muy pronunciada y escarpada.

Características

La laguna de San Luis está ubicada dentro de un bosque semi cerrado; ésta agua se aprecia de un color semejante a un espejo; con una profundidad de 5m. aproximadamente.

De esta laguna discurre un arroyo que desemboca en una pequeña quebrada, que más adelante forma la quebrada de la genia.

El área circundante de la laguna forma un ecosistema en donde habitan especies forestales y de fauna silvestre característicos d ese lugar. Los árboles y el suelo cubierto por un manto vegetal de líquenes y musgos forman un colchón hídrico.